Ambas fotos pertenecen a la zona arqueológica de Mazúr, ubicada en Chavinillo, provincia de Yarowilca, Huánuco.
Hoy a las 4 de la tarde, en el salón Sebastián de la Municipalidad de Huánuco, comenzará el I Encuentro Macro Regional de Patrimonio Arqueológico, en marco del 43 aniversario de la Dirección Regional de Cultura de Huánuco.
La actividad contará con la participación de investigadores y estudiosos del Instituto Nacional de Cultura, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias en expediciones e investigaciones arqueológicas realizadas en nuestro país.
Mañana sábado 16 de mayo, a las 9 horas, continuará el evento con una visita guiada al complejo arqueológico de Kotosh. A partir de las 4 de la tarde, las ponencias seguirán en los a ambientes de la comuna huanuqueña.
La Dirección Regional de Cultura de Huánuco fue creada el 12 de mayo de 1966.
Huánuco, 15 de mayo de 2009.
PROGRAMA:
VIERNES 15 DE MAYO
16:00 horas Inauguración
16:30 horas La arqueología en el distrito de Margos, José Onofre Mayta, arqueólogo del INC Huánuco.
17:30 horas Arte rupestre en Huánuco, Denesy Palacios Jiménez, Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
18:30 horas Núcleo Urbano Moche, Alexander Fernández Rabanal, Universidad Nacional de Trujillo
19:30 horas Investigaciones arqueológicas en la costa nor-central: la civilización Caral-Supe, Daniel Cáceda Guillén, Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe.
20:30 horas Conversatorio: Patrimonio Cultural de Huánuco.
SÁBADO 16 DE MAYO
16:00 horas Huanacaure: un bastión Inka en la Selva, Ernesto Lázaro Torres, arqueólogo investigador.
17:00 horas Conservación y puesta en valor de monumentos arqueológicos, Carlos Rea Ávila, subdirector de Conservación y Gestión de del Patrimonio Arqueológico del INC.
18:00 horas La arqueología en el Valle de Mantaro, José Onofre Mayta, arqueólogo investigador.
19:00 horas Huánuco Pampa, José Pino Matos, director del Proyecto de Investigación Arqueológica de Huánuco Pampa.
20:00 horas Ceremonia de clausura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario