miércoles, 29 de julio de 2009

viernes, 24 de julio de 2009

Frío mata a 41 personas en Huánuco



Más letal que la "gripe porcina". Hasta ayer en Huánuco murieron 41 personas por la neumonía, causadas por el terrible frío que se registra en las provincias altoandinas.
Así informó el médico Heriberto Higaldo, director regional de Salud, precisando que del grupo de fallecidos 32 son niños menores de 5 años de edad y nueve (9) mayores de 60 años de edad.
Igualmente dio a conocer que Huánuco registra 41 casos de infectados con la influenza A (H1N1). Solamente una muerte ha cobrado esta enfermedad hasta la fecha en esta localidad.
Más información haciendo clic aquí.

miércoles, 22 de julio de 2009

Actividades de la Teletón Huánuco 2009

El Comité Central dio a conocer la programación de actividades a desarrollarse en el Coliseo 15 de Agosto con motivo de la Teletón Huanuqueña 2009 los días 25, 26, 27, 28 y 29 de julio próximo.

El sábado 25 de julio, a las 7 de la noche, habrá una exhibición de parte de la Selección Nacional de Gimnasia, y el 26 se enfrentarán en un partido amistoso la Selección Peruana de Vóley de menores con el Túpac Amaru de Lima.

El lunes 27 de julio, a las 10 de la mañana, se desarrollará un pasacalle con 10 cofradías de Negritos y un grupo de simpáticas damas de la ciudad de Tingo María, que recorrerán la ciudad desde el parque Amarilis; esa tarde, y la tarde del 28 de julio, en el Coliseo 15 de Agosto, se llevará a cabo el Festival de los Negritos de Huánuco.



Mientras que el 29, en dos funciones, a las 3 de la tarde y a las 7 de la noche, se presentarán los Cómicos Ambulantes. Durante la segunda presentación, se procederá al sorteo de las camisetas donadas por los deportistas huanuqueños: Johan Fano, Irven Ávila, Angélica Aquino, ‘Calín’ Fernández y Roy Meléndez.


Cabe señalar que el 8 de agosto se tiene previsto una gran fiesta social en el Law Tennis, con el conjunto musical Sociedad Privada, y donde además se presentarán conocidos artistas huanuqueños de todos los géneros.

En tanto que está por definirse el día del encuentro futbolístico entre la selección de Huánuco y el Universitario de Deportes o el Alianza Lima.

Fuente: Gobierno Regional Huánuco.

lunes, 20 de julio de 2009

Sentencian a Fujimori por entregar 15 millones de dólares a Montesinos



Hoy, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia condenó al ex presidente de la república Alberto Fujimori Fujimori por la comisión de los delitos de peculado y falsedad ideológica, en el caso conocido como el pago de la "CTS de 15 millones de dólares".
La sentencia es de 7 años y 6 meses de pena privativa de libertad y el pago de una reparación civil de 3 millones de nuevos soles. Para el tribunal que preside el magistrado César San Martin Castro, los delitos señalados en la acusación del Ministerio Público están plenamente demostrados.
Efectivamente, la fiscalía acusó a Fujimori por haber cometido delito de peculado al haber sustraído 15 millones de dólares del tesoro público y haberlos entregado a su ex asesor Vladimiro Montesinos, para lo cual de manera fraudulenta el propio Fujimori emitió un decreto para garantizar el retiro de esos recursos del
presupuesto del Ministerio de Defensa.

Fuente: Carlos Rivera, Instituto de Defensa Legal

miércoles, 8 de julio de 2009

Revista Quipu, muy pronto en Huánuco



Muy pronto en Huánuco se publicará la revista Quipu, nueva periodística.
Ver más en www.revistaquipu.blogspot.com

martes, 7 de julio de 2009

Abriguemos a los niños pobres de Huánuco


Llegó el momento de dar calor a los más pobres. Los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de julio, Cáritas Huánuco recolectará donaciones de ropas de abrigo para ser entregados a los niños de las zonas altoandinas de Huánuco que son azotados por el inclemente frío.
En estos tres días los interesados podrán llevar sus donativos a las carpas que se instalarán en la Plaza de Armas de Paucarbamba, distrito de Amarilis, y en el parque deportivo Amarlis de la ciudad de Huánuco.
Los días 14, 15 y 16 de julio los estudiantes podrán hacer efectiva su colaboración en las carpas que se acondicionarán en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Y si por motivos de fuerza mayor no pudieras entregar ropas de abrigo en las fechas programadas, el 18 de julio un grupo de jóvenes volintarios, identificados con sus respectivos chalecos y gorras de Cáritas, irá a tu casa a recoger tu colaboración.
Hoy por los niños pobres, mañana por ti. Amigos pasemos la voz a todos.

domingo, 5 de julio de 2009

Poemario Bajo el mismo cielo de Andrés Jara Maylle


ANDRÉS JARA MAYLLE es un Sagitario nacido en Huánuco en 1964, docente en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y conferencista en la Universidad de Huánuco. En su periplo literario destaca la publicación del poemario Entonando retornos (1997) y Huánuco y su poesía. Antología general (2005). Igualmente ha sido incluido en los libros Antología Huanuqueña: Siglo XX. Poesía,(1992) elaborado por Andrés Cloud; Huánuco: nueva poesía, (1995), antología editada por Luis Mozombite y Miguel Rivera; además de trabajos hermenéuticos y literarios en diversas revistas de la región.



Ya se encuentra en circulación el poemario de Bajo el mismo cielo de Andrés Jara Maylle. Una muestra para los lectores.

El yugo que el abuelo esculpió
aún está colgado en la retina
bajo los socarrenes de la casa antigua
donde en un tiempo aleteaban
sus recuerdos pasajeras golondrinas.
¡Ah abuelo sabio que supiste elegir
la dura madera
donde moldeaste tu obra magna:
el yugo!
Fue, me acuerdo, forjado del sólido
corazón de un huarango huraño
que vivió centurias junto a un risco
para ser talado en tiempos de buena luna.
Con tu vieja azuela,
con tus escoplos y formones
y con tus manos sarmentosas
diste forma al formidable yugo que hoy cuelga
en las retinas
de los ojos asombrados.
Allí, entre los pliegues de su madera sin tiempo
puede leerse todavía
la sonrisa que escribiste
al cumplir tu faena, abuelo: huarango centenario.

jueves, 25 de junio de 2009

Campaña de recolección de libros


En Huánuco, Amarilis y Pillcomarca, el sábado 27 de junio, se realizará la Campaña de Recolección de Libros, organizado por el Círculo de Estudiantes Singuinos residentes en Huánuco.
La campaña tiene por objetivo, contribuir a la mejora de la calidad académica de niños y jóvenes que viven en la sierra, teniendo en cuenta que la educación es el elemento clave en la sociedad.

En esta ocasión, vimos que los niños, jóvenes estudiantes de Singa carecen de material bibliográfico, es un problema de siempre como en muchos otros lugares alejados.

Jóvenes integrantes del Círculo de Estudiantes Singuinos Residentes en Huánuco y jóvenes voluntarios, el sábado 27 irán casa por casa a pedir colaboración de la población con el lema “No guardes tu libro, dónalos al distrito de Singa”
Singa es uno de los distritos de la provincia de Huamalíes - Huánuco, con gran riqueza cultural y turística.
En esta ocasión, vimos que los niños, jóvenes estudiantes de Singa carecen de material bibliográfico, es un problema de siempre como en muchos otros lugares alejados.
Por esto queremos pedir al pueblo huanuqueño, amarilense y pillcomarquino, nos apoyen, donando libros que ya no utilicen, estamos seguros que sí les servirá de mucho a aquellos que no tienen y nunca tuvieron.

Fuente:
Círculo de Estudiantes Singuinos residentes en Huánuco

lunes, 15 de junio de 2009

Alerta: 16 casos confirmados de pacientes con gripe A H1 N1 en Huánuco

Foto: Correo.

Alarmante. No es broma. El médico Heriberto Triunfo Hidalgo, director regional de Salud de Huánuco, confirmó la exitencia de 16 personas infectadas con el virus de la influenza A H1 N1.
"El virus ya está en Huánuco", ha precisado la máxima autoridad de salud en este departamento de Huánuco. Por ello, hay que tomar las precauciones del caso sin alarmarse.
Recomendaciones para evitar el contagio: hacer clic aquí.

viernes, 5 de junio de 2009

Confirman 2 pacientes con gripe A H1N1 en Huánuco

“El virus ya está en Huánuco”. Con estas palabras, el director regional de Salud, Heriberto Hidalgo, confirmó los dos primeros casos de pacientes infectados con la gripe A H1N1 en el departamento de Huánuco.

Se trata de un niño de 9 años de edad y un adulto de 41 años de edad, a quienes semanas atrás las autoridades de salud les consideraron como casos sospechosos por haber presentado “fiebre, secreción de garganta y tos”.

Las muestras de la enfermedad fueron enviadas al Instituto de Salud de la ciudad de Lima y ayer fueron devueltos a la Dirección Regional de Salud con resultado positivo.

“El niño está fuera de peligro, está con tratamiento antiviral, permanece aislado en su domicilio, su familia tiene protección adecuada. El paciente adulto no ha sido ubicado en su domicilio, se dedica al negocio ambulatorio”, indicó el médico Heriberto Estrada.

Ambos pacientes no viajaron fuera del país en los últimos meses, se desconoce dónde adquirieron esta influenza que mantiene en pánico al mundo.

“A la población le pido no alarmarse. Hay cumplir con las advertencias que se debe tener en estos casos como: lavarse las manos continuamente con agua y jabón, cubrirse la boca al toser y otras acciones fáciles pero de gran efectividad”, manifestó.

jueves, 4 de junio de 2009

Gran Papelón: Sunat pasa canal 5 a Indecopi



Las mejores caricaturas sobre el pepelón del gobierno aprista de Alan García. Fue tan escandaloso su intento de tomar la manija de Panamericana Televisión.



martes, 2 de junio de 2009

Polémico: Sunat administra Panamericana TV



Diversas reacciones ha generado la salida de Genaro Delgado Parker de Panamericana Televisión, quien se vio obligado abandonar el canal que fundó por insolvencia económica.
La adminsitración quedó en manos de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administradición Tribitaria), que estará frente a la casa televisora hasta cobrar los 117 milllones de nuevos soles que le debe por impuestos.

César Hildebrandt, en La Primera ha dicho:

"Genaro debía y debía y la Sunat no cobraba. No cobraba porque no tenía la orden de García. Y porque Panamericana era el bazar noticioso del Apra y la megafonía de ese silencio que al gobierno aprista le agrada tanto".

"La Sunat ha podido embargar a Genaro hace cuatro años, cuando su deuda ya sobrepasaba los 40 millones de soles. O en enero del 2009, cuando ya estaba en los 104 millones".

"La pregunta es ahora por qué la Sunat no embarga y administra a Frecuencia Latina, que le debe 54 millones de soles que se niega a pagar desde hace más de cinco años".

"No lo hará porque Frecuencia Latina ya está alineada con el fujimorismo, aliado penal de García. Y porque esto no es un asunto de impuestos sino de conveniencia política".

Lea la columna completa haciendo clic aquí

Juan Sheput, ex ministro de Toledo:

"Para nadie es un secreto que Genaro Delgado Parker es muy allegado a Hernán Garrido Lecca. Por eso no sería extraño presumir que en las conversaciones previas a la toma de Panamericana TV por la SUNAT, Hernán Garrido Lecca haya sido uno de los interlocutores del gobierno con el cuestionado broadcaster".

"El momento de la manipulación ha llegado. No se puede esperar más. Los resultados de un gobierno incompetente y con serios indicios de corrupción, tienen que ser ocultados. Y eso se puede lograr sólo con una televisión sumisa, en la cual los conductores prioricen la quincena antes que su responsabilidad ética y social".

Opinión completa leer haciendo clic aquí

Marco Flores Santana, Abogado PUCP, Maestría Ciencia Política PUCP:

"Lo que resulta sospechoso es que ante la derrota judicial de GDP, oportunamente la SUNAT que es implacable con otras empresas privadas traba una medida cautelar ante el no pago de los tributos, pero deberíamos preguntarnos ¿No lo pudo hacer cuando GDP era amo y señor de Panamericana Televisión?".

"El Jefe de la SUNAT declara ante la prensa que se está nombrando un “Administrador Tributario”, ahora los legos en el tema de ejecución coactiva se preguntarán ¿puede la SUNAT nombrar un administrador tributario?".

"El Jefe de la SUNAT por desconocimiento ha usado el infeliz término "administrador tributario” tal término no existe en el Código Tributario ni en los reglamentos de ejecución coactiva. ¿Entonces a que se refiere con este término?, bueno, supongo que el titular del procedimiento de ejecución coactiva, el ejecutor coactiva debió alcanzarle una Ayuda Memoria a su jefe para que no confunda a los que no son especialistas en materia tributaria".

Leer todo haciendo clic aquí.

Rosa María Palacios, en Prensa Libre:

Camarada "José" adiestra a niños a ser terroristas en el VRAE



Para los que se perdieron (y para los que quieren verlo otra vez) el reportaje de Martín Arredondo de Canal 2, que tiene:

Entrevista al camarada "José", Víctor Quispe Palomino (48), en el Valle del Río Apurimac y Ene.
Reclutamiento de niños y sus adiestramiento en uso de armas y en la ideología terrorista.
Confesiones de los terroristas (y explicaciones detalladas) de cada uno de los atentados contra miembros del Eército Peruano y la Policía Nacional del Perú.

Sendero Luminoso cobra un cupo ("impuesto de guerra") de dos dólares por kilo de droga que se transporta en el VRAE, según propia confesión del camarada "José".

lunes, 1 de junio de 2009

Ofrecen S/. 3 mil de premio en Salón Nacional de Pintura


El cuadro pertenece a Pedro Ronald Jiménez Seijas, titulado “El verdadero rostro de la Bella Durmiente”, ocupó el primer puesto en el XII Salón Nacional de Pintura Contemporánea 2008.

Un premio global de tres mil nuevos soles se está ofertando en el XIII Salón Nacional de Pintura Contemporánea Huánuco 2009, que organiza anualmente la Asociación de Artistas Plásticos Ricardo Flórez de Huánuco.
Los pintores nacionales y extranjeros residente en el Perú podrán presentar sus trabajos (tema: paisaje, peruano,técnicaes el óleo) en el jirón San Martín Nº 1158, Huánuco, del 20 de junio al 10 de julio del año en curso.
Los cuadros ganadores y seleccionados se expondrán del 22 de julio al 20 de agosto en el salón Ricardo Florez de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

Distribución del premio:

Primer Puesto : S/. 1,500.
Segundo Puesto: S/. 1,000.
Tercer Puesto : S/. 500.

Amarilis cumple 27 años de creación política



Con diversas actividades, hoy 1 de junio, el distrito de Amarilis, provincia de Huánuco, cumple 27 años de creación polìtica. Su capital es la ciudad de Paucarbamba.

Fue creado mediante Ley No 23419 del 01 de Junio del año 1982, siendo el Presidente Constitucional de la República el Arq. Fernando Belaúnde Terry. Su primer alcalde fue Julio Armando Ruiz Vásquez.

sábado, 30 de mayo de 2009

¿No importa a caso la muerte de los pobres?


Aquiles Martín Cabrera Ludeña de Trujillo lanza este mensaje:
"Esperé que otros la hagan pero ya me harté. Espero que los amigos y enemigos, blandeques y no blandeques, fashion y no fashion, caviares y moluscos, vivos, muertos, izquierdistas, twitteros, naranjitas, mandarinas, estrellitas rojas estrelladas, ratas, leones, neonazis y demás, es decir, todos los peruanos que pasen por aquí, se animen a añadir esta inofensiva imagen en su blog, facebook, hi5 o lo que tengan".

"¿Cuántas veces mandaste y recibiste cadenitas de animalitos muriéndose al otro lado del mundo? Estos niños viven en nuestro país, my bad, vivían. Este es el verdadero tema que debería indignar a la cholósfera, bueno, si es que sigue viva. A mí, que tengo un hijo de un año y medio, sí me indigna y me da asco esta situación de indiferencia y nula cobertura por parte de los medios tradicionales"


En Huánuco, en lo que va del año han muerto 20 niños pobres a causa del terrible frío. Así lo hizo conocer el director regional de Salud, médico Heriberto Triunfo Hidalgo.

lunes, 25 de mayo de 2009

25 de mayo: Día de la Educación Inicial



Los orígenes de la Educación Inicial en el Perú se remontan al 25 de mayo de 1931 cuando las destacadas educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffati, a pedido del Presidente Augusto B. Leguía, fundan oficialmente el Primer Jardín de la Infancia en el Perú.
Esta recordada fecha marca un hito histórico por el desarrollo educativo del Perú que es necesario reconocer y valorar permanentemente. Por eso el 25 de mayo ha sido instituido como el Día de la Educación Inicial en nuestro país.
Fuente: Recoleta.edu.pe

Les dejo un video con fotos de niños y una canción cantada por el gran Cantinflas.
"A los niños nunca se les engaña", "No sé ni para qué crecimos", "Aún es tiempo de vivir como si fuéramos niños, que es la vida más bonita", es estracto de las palabras del comediante que lo dice con el humor y la ternura de siempre.

viernes, 22 de mayo de 2009

I Coloquio de Literatura Regional “Esteban Pavletich Trujillo”



El Movimiento Cultural Contracorriente está organizando el I COLOQUIO SOBRE LITERATURA REGIONAL “ESTEBAN PAVLETICH TRUJILLO”, que se llevará a cabo los días 04, 05 y 06 de junio del 2009, en el teatrín de la UNHEVAL. Dicho evento cultural contará con la presencia de reconocidos escritores y docentes de la región como: Samuel Cardich, Mario Malpartida, Manuel Nieves, Gloria Dávila, Andrés Jara, Arlindo Luciano, Valentín Sánchez, César Mosquera, Ramón Alfaro, Juan Giles, Jacobo Ramírez, Gino Damas, Patricia Castillo, Edilberto Sánchez, Gladis Alcántara, Cirila Cabrera, Teófilo Fernández, Hevert Laos, Amaru Lehel, etc.

El que no se cuente con un curso de curso de Literatura Regional en algunos centros de estudios superior, sumado a la escasa bibliografía sobre este tema, hacen imperante la realización de este evento. En el Coloquio se realizará un homenaje al escritor Samuel Cardich, como reconocimiento a sus logros literarios alcanzados durante su trayectoria como escritor, y el gran aporte a la literatura huanuqueña, haciéndola descollar en sus últimos tiempos.

El Coloquio tiene el auspicio de la Facultad de Educación – Especialidad de Lengua y Literatura y del INC. El ingreso para dicho evento cultural es libre. Habrá recitales, declamaciones, danza, canto, etc.

Horario

jueves 04: 8:30 a.m. - 1:00 p.m. 3:00 p.m. - 7:00 p.m.
viernes 05: 8:30 a.m. - 1:00 p.m. 3:00 p.m. - 7:00 p.m.
sabado 06: 9:00 a.m. plenaria interna a cargo de los organizadores

Fuente: Marlon Maraví

jueves, 21 de mayo de 2009

Alcalde Koko Giles pedirá la vacancia de Presidente Regional


Guerra política. El alcalde de Huánuco, Jesús Giles Alipázaga, anunció que pedirá la vacancia del presidente del Gobierno Regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil.
Aludió que el mandatario regional incurrió en nepotismo, que es causal de vacancia de cargos públicos, al haber contratado a José Toscano, presunto conviviente de su hija Julia Espinoza Cañoli. El supuesto yerno es Jefe de Mantenimiento de Maquinarias Pesadas del Gobierno Regional de Huánuco.
Además, el alcalde “Koko Giles” sostuvo que la abogada Ena Espinoza Cañoli, también hija del Presidente Regional, llamaba constantemente a la Municipalidad de Huánuco pidiendo que se cancele las deudas a la empresa Ferro Constructora Sagitario.
“El padre de Hansel Jump Núlez, gerente de Ferro Constructora Sagitario, es tío de David Rojas Arana, asesor del Presidente Regional”, precisó.
Estos hechos han sido considerados, por el burgomaestre, como “serias irregularidades que son causal de vacancia”.
Como en días anteriores, criticó duramente al presidente regional Jorge Espinoza indicando “no tiene ni 3% de aprobación popular por el retraso en la ejecución de los proyectos: Asfaltado de la carretera Huánuco a Kotosh, Carretera Rancho-Panao-Codo del Pozuzo, Agua y desagüe de La Unión, entre otros”.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Denuncian “coima” en gestión del alcalde Koko Giles




El presunto pago de una coima de un proveedor a un funcionario del alcalde de Huánuco, Jesús Giles Alipázaga, apodado “Koko Giles”, denunció el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil.
El ingeniero residente de la construcción del puente León de Huánuco, Julián Tarazona Negrete, habría recibido una coima de 10 mil nuevos soles de Hansel Jump Núlez, gerente de Ferro Constructora Sagitario, proveedor de fierro y cemento para la construcción de la obra referida.
El pago sería por haberle adquirido materiales de construcción, directamente, sin licitación.
El puente León de Huánuco, que costó un millón y medio de nuevos soles, fue construido por la Municipalidad Provincial de Huánuco por encargo del Gobierno Regional de Huánuco.
“Yo tengo una grabación de ese negociado”, sostuvo el último lunes el abogado Jorge Espinoza Egoavil en declaraciones a la prensa local. Sin embargo, se conoció que el caso ya se encuentra ventilando en el Ministerio Público.
El último fin de semana el alcalde “Koko Giles”, ante un grupo de pobladores, cuestionó el ofrecimiento que hizo Jorge Espinoza a la alcaldesa de Pillco Marca, Isabel Dávila Cárdenas, de financiar con 31 millones de nuevos soles el proyecto de agua potable de Cayhuayna.
El estudio técnico del proyecto de agua potable lo empezó realizar la comuna huanuqueña, para que la entidad regional logre ejecutarlo, se requiere que “Koko Giles” transfiera el expediente a la Unidad Ejecutora del gobierno regional.
En ese entonces, el alcalde lamentó que Jorge Espinoza quiera ejecutar la obra de agua potable de Pillco Marca “cuando tiene varias obras inconclusas y maquinarias nuevas sin uso”.

martes, 19 de mayo de 2009

Presentarán libro Historia de Huánuco de José Varallanos


El libro Historia de Huánuco, del escritor y ex diputado huanuqueño José Varallanos, publicado en 1959 y que contiene los datos históricos más completos del departamento Huánuco, nuevamente será presentado en público, reeditado por la empresa periodística Perú.
La voluminosa publicación se cristaliza con el aporte del Gobierno Regional de Huánuco. Será presentado con el patrocinio de la Dirección Regional de Cultura de Huánuco.
La ceremonia se llevará a cabo en el viernes 22 de mayo del año en curso, a las 7:30 de la noche, en el salón San Sebastián de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

domingo, 17 de mayo de 2009

Rechazan orden de captura contra Fausto Medrano



Un grupo de autoridades del distrito de Chavinillo, provincia de Yarowilca, a través de un pronunciamiento “expresa rechazo enérgico” contra a la orden judicial de detención a Fausto Medrano Cecilio, acusado de ser el presunto autor intelectual del asesinato del ex alcalde Abel Soto Ponciano.
El documento está dirigido a la presidente de la Corte de Justicia de Huánuco, Cecilia Garay Molina, y al fiscal superior del Ministerio Público, Manuel Cornejo Falcón, a quienes les piden “dejar sin efecto” la orden de arresto.
“Expresamos nuestra solidaridad y afirmamos categóricamente la inocencia de nuestro distinguido ciudadano Fausto Medrano”, reza parte del documento.
Firman el pronunciamiento el presidente de la Federación Provincial de las Comunidades Campesinas de Yarowilca, Martín Ventura; el vicepresidente de la Comunidad Campesina de Chavinillo, Helen Gómez Casio, el alcalde del centro poblado de Llacshagayán-Chavinillo, Vilmán Cecilio Poma.
En las cuatro hojas que acompaña el comunicado aparecen más de cincuenta (50) firmas y sus respectivos sellos de autoridades y representantes de organizaciones que se solidarizan con Fausto Medrano, funcionario de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Huánuco.



Haciendo un clic en cada una de las fotografías podrán ver el documento en tamaño real.

viernes, 15 de mayo de 2009

Shumaj Yaro (Gran Yarowilca), la revista de Huánuco


La foto corresponde a la portada Nº 2, de noviembre de 2006.

Haciendo clic en Shumaj Yaro (Gran Yarowilca), la revista de Huánuco, podrá ver todas las portadas de esta publicación que cederá la posta a un nuevo medio escrito en Huánuco. Pronto todas las ediciones en PDF para ustedes.

I Encuentro de Patrimonio Arqueológico



Ambas fotos pertenecen a la zona arqueológica de Mazúr, ubicada en Chavinillo, provincia de Yarowilca, Huánuco.

Hoy a las 4 de la tarde, en el salón Sebastián de la Municipalidad de Huánuco, comenzará el I Encuentro Macro Regional de Patrimonio Arqueológico, en marco del 43 aniversario de la Dirección Regional de Cultura de Huánuco.
La actividad contará con la participación de investigadores y estudiosos del Instituto Nacional de Cultura, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias en expediciones e investigaciones arqueológicas realizadas en nuestro país.
Mañana sábado 16 de mayo, a las 9 horas, continuará el evento con una visita guiada al complejo arqueológico de Kotosh. A partir de las 4 de la tarde, las ponencias seguirán en los a ambientes de la comuna huanuqueña.
La Dirección Regional de Cultura de Huánuco fue creada el 12 de mayo de 1966.

Huánuco, 15 de mayo de 2009.




PROGRAMA:

VIERNES 15 DE MAYO

16:00 horas Inauguración
16:30 horas La arqueología en el distrito de Margos, José Onofre Mayta, arqueólogo del INC Huánuco.
17:30 horas Arte rupestre en Huánuco, Denesy Palacios Jiménez, Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
18:30 horas Núcleo Urbano Moche, Alexander Fernández Rabanal, Universidad Nacional de Trujillo
19:30 horas Investigaciones arqueológicas en la costa nor-central: la civilización Caral-Supe, Daniel Cáceda Guillén, Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe.
20:30 horas Conversatorio: Patrimonio Cultural de Huánuco.

SÁBADO 16 DE MAYO

16:00 horas Huanacaure: un bastión Inka en la Selva, Ernesto Lázaro Torres, arqueólogo investigador.
17:00 horas Conservación y puesta en valor de monumentos arqueológicos, Carlos Rea Ávila, subdirector de Conservación y Gestión de del Patrimonio Arqueológico del INC.
18:00 horas La arqueología en el Valle de Mantaro, José Onofre Mayta, arqueólogo investigador.
19:00 horas Huánuco Pampa, José Pino Matos, director del Proyecto de Investigación Arqueológica de Huánuco Pampa.
20:00 horas Ceremonia de clausura.

jueves, 14 de mayo de 2009

INC entrega “Premio Medalla del Arte y la Cultura”




El Dr. Luis Barrón Guzmán Sobrevilla, actual rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, huanuqueño de nacimiento, se hizo merecedor del Premio Medalla del Arte y la Cultura 2009, en el área de Ciencias, distinción que entrega anualmente la Dirección Regional de Cultura Huánuco.
La noticia se hizo público durante la ceremonia del 43 aniversario de funcionamiento del Instituto Nacional de Cultura Huánuco, realizada la noche del último 12 de mayo, en el salón San Sebastián de la Municipalidad de Huánuco. Luis Barrón Guzmán no asistió a recibir la condecoración por sus ocupaciones de su actual cargo.
Carlos Martel Figueroa, pintor y escultor, recibió el Premio Medalla del Arte y la Cultura, en el área de Artes Plásticas. La medalla le fue impuesta por el profesor Carlos Ortega y Obregón, director regional de Cultura, en medio de aplausos de los concurrentes a la actividad. El artista se viene recuperando paulatinamente del derrame cerebral que sufrió el año pasado en la ciudad de Lima.
En el área de la Música, fue premiado el Instituto Superior Público de Música Daniel Alomía Robles, la resolución y la medalla fueron entregados al profesor Roberto Cárdenas Viviano, su actual director.
“Acepto este premio a nombre de mi generación: Andrés Jara, Arlindo Luciano, Juan Giles…”, fueron parte de las palabras del literato y catedrático Luis Hernán Mozombite Campoverde, al recibir la condecoración en el área de la Literatura. La medalla le fue impuesta por el presidente de la Asociación de Artistas Plásticos Ricardo Florez, Abanto Morales Cahuasa.
En el área del Folclor, el INC hizo un reconocimiento póstumo al profesor Francisco Salazar Wanka, la medalla y la resolución fueron entregados a sus familiares.



viernes, 8 de mayo de 2009

Las confesiones del padre "Calentón" Alberto



Las confesiones del padre Alberto.

¡Acuérdense de esta madre!


Se arrastra en el piso ayudándose con sus manos, así va a su fogata a cocinar, a la acequia a lavar ropa, a la chacra a trabajar. Es inválida, analfabeta, madre soltera con cuatro hijos. Sus pies son deformes, sus piernas están paralíticas a consecuencia de la poliomielitis (polio) que sufrió desde niña.
Evarista Esteban Fano (44), vive en la más completa pobreza. Radica en Lima Pampa, situada a un kilómetro de la carretera Central, a la altura de Quicacán, Conchamarca, provincia de Ambo.
Nació en Pumacán, distrito de Pillco Marca, ahí vivió junto a sus padres Victoriano Esteban Martel y Virginia Fano Ramos. Contó que Pompeyo Calderón Japa, su ex pareja, aprovechó de su adolescencia y la tomó como conviviente. Con él tuvo tres hijos, pero nunca le apoyó en su crianza.

No recibe los 100 nuevos soles mensuales del programa Juntos porque no tiene su Documento Nacional de Identidad (DNI), su condición física y su pobreza han impedido que lo tramite.




A pesar de su condición física, Evarista superó las dificultades de la vida, con esfuerzo y dedicación, logró criar a sus hijos Marco (25), Edwin (24), Luís (16). Aunque éstos no hayan culminado la secundaria, han recibido educación básica y ahora pueden valerse por sí mismos.
Evarista, hace poco ha sido presa de un nuevo engaño. Tiene una niña (2), se llama Lesly, su padre les abandonó. El único apoyo que recibe del Estado es del Programa de Vaso de Leche del distrito de Conchamarca.
No recibe los 100 nuevos soles mensuales del programa Juntos porque no tiene su Documento Nacional de Identidad (DNI), su condición física y su pobreza han impedido que lo tramite.
Si alguna persona o autoridad le donara alguna silla de ruedas para que se traslade de un lugar a otro, sería uno de los gestos más nobles que realice. Sería un gesto mucho más grande si algún empresario o autoridad les dé un trabajo a sus dos mayores hijos. Su único sueño es ver a sus hijos felices.
En la pared de su vivienda todavía hay pintas de propaganda política, después de las elecciones, los políticos ni las gracias le dieron. En el Día la Madre, apoyemos a una mujer valiente.




jueves, 7 de mayo de 2009

Semana Santa en Yarowilca

Por: Víctor Cecilio Cabrera




Un bosque de flores hermosas adorna a la imagen de Jesús crucificado que está sobre un anda de madera. Doce “apóstoles” cargan en hombros a la representación del hijo de Dios. Los cargadores llevan puesto un traje blanco que les cubre todo el cuerpo, incluso el rostro. Por ese detalle mis paisanos, incluido yo, les llamamos “almas”.
“Viernes Santo, Viernes Santo, Viernes Santo de dolores”, es el coro melódico que es cantado por la multitud que sigue la procesión. Un agradable sonido sale del arpa y del violín, que es interpretado por un dúo al que se le llama “Vacas”.
Son más de las 11 de la noche del Viernes Santo en una de las calles de Chavinillo, capital de la provincia de Yarowilca, Huánuco.

Un agradable sonido sale del arpa y del violín, que es interpretado por un dúo al que se le llama “Vacas”.

“Virgen dolorosa, perdona nuestros pecados”, es la canción que repiten los fieles que acompañan a la efigie de Virgen María (rodeada de fragantes flores y frutas), que es llevada por varias mujeres.
A la mayordoma de la festividad religiosa se la llama “Guionera”, ella lleva un estandarte bordado con motivos religiosos y es la que va delante de ambas procesiones. La “Guionera”, esa noche, reparte copas de chinguirito entre los asistentes para contrarrestar el frío; ese mismo día, pero horas antes, reparte platos de locro con carne de cordero a toda la población.
Cuando el reloj marca más de la una de la madrugada del Sábado de Gloria, los católicos escenifican el encuentro de la imagen de la Virgen María y Jesucristo.
El coro de canciones se oye durante toda la procesión, con el acompañamiento perfecto de las melodías del arpa y el violín. Al amanecer del sábado se le recibe con tazas de café y panes, éstos son distribuidos gratuitamente por las autoridades comunales a todos los ciudadanos de la localidad.


martes, 5 de mayo de 2009

Canta El Solitario de Chavinillo, Juan Cecilio Ortega




Les invito a ver este vídeo con fotografías del distrito de Chavinillo, provincia de Yarowilca. Canta Juan Cecilio Ortega, El Solitario de Chavinillo, con la orquesta Selección de Yarowilca, dirigido por Máximo Tucto Hurtado.

Reencuentro de "Miguelito", Hans Malpartida, con su madre



Hans Crhistiam Malpartida Esparza, "Miguelito", es un cómico peruano de 22 años de edad con mucho éxito en un programa televisivo en Chile. Él es natural de la provincia de Huacaybamba, Huánuco. Aquí les dejo el reportaje de Frecuencia Latina sobre el emotivo reencuentro con su mamá Luzmila. Miguelito no veía a su madre hace 4 años, viajó a Chile chambeando en un circo en busca de mejor futuro.